el psicólogo más barato
  • Dónde encontrarnos
  • Condiciones para ser atendido en este Proyecto Social
  • blog
  • Consulta On-line
  • Eres psicólogo? Únete!

Salario emocional, apostar por el talento y el bienestar de los trabajadores

¿Hasta qué punto el dinero es lo más importante para un trabajador? ¿existen otros tipos de retribuciones que valoran los empleados? ¿un sueldo alto es la mejor forma para retener el talento?

Aunque hubo un tiempo en el que el tema económico fue el aspecto más valorado a nivel laboral, en la actualidad parece que no lo es tanto -al menos no es el único-, el salario emocional también cuenta y cada vez más.

En la actualidad, no solo existen nuevas profesiones a partir de la revolución digital, sino que los candidatos son mucho más exigentes y tienen otro tipo de inquietudes. Las empresas tienen que adaptarse a ellos. Algunas como Google o Facebook lo saben y ofrecen a sus empleados no solo buenas condiciones económicas sino retribuciones a nivel emocional enfocadas en el aumento de sus niveles de motivación, productividad y bienestar.

Horarios flexibles, actividades de ocio, planes de jubilación, coches de empresa, descuentos en establecimientos, viajes o sesiones de yoga y masajes son solo algunos ejemplos. Se trata de retribuciones que van más allá de lo económico y que tienen como objetivo satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador.

El salario emocional implica dar “la oportunidad para que las personas de todo nivel se sientan inspiradas, escuchadas, consideradas y valoradas como parte de equipos; de los cuales se sienten orgullosos de pertenecer, crecer, desarrollarse y ser cada vez más empleables” (Temple, 2007).

Como vemos, este tipo de compensación es un avance a nivel laboral, un indicativo de que ciertas empresas se preocupan por la calidad de vida de sus trabajadores y de que comprenden que el estado de ánimo y los niveles de satisfacción y motivación de los empleados son aspectos claves para su productividad y rendimiento. De hecho, Great Place to Work es una organización a nivel internacional que selecciona anualmente a las empresas que son valoradas así por sus trabajadores, para luego hacer un ranking.

Ahora bien, para ofrecer un salario emocional adecuado no basta con querer que los trabajadores se encuentra bien, sino que es necesario un estudio de los factores o condiciones que influyen en su bienestar. Para ello, los departamentos de Recursos humanos deben tener en cuenta cuáles son las condiciones para trabajar a gusto, para tener un espacio de trabajo adecuado, para crear un clima positivo de compañerismo y, sobre todo, qué opciones pueden ofrecer para la conciliación del trabajo y la familia. De esta forma, las empresas no solo tendrán a empleados satisfechos, sino que estarán motivados y serán un reclamo para la atracción del talento. Y además reducirán el absentismo laboral y el número de rotaciones de personal.

De hecho, según el psicólogo israelí y doctorado en Comportamiento Tal Ben Shahar organizacional, “la felicidad, tanto en el campo personal como en profesional, deriva en un mayor índice de eficiencia y productividad laboral y ayuda a la retención del talento”.

Además, el salario emocional impacta de forma muy positiva en la propia valoración del trabajador a nivel laboral, ya que se siente reconocido, válido y con un fuerte sentimiento de pertenencia hacia la empresa, por lo que aumenta su compromiso con ella.

Como vemos, preocuparse por los trabajadores es una de los aspectos que más deben de tener en cuenta las empresas, porque al fin y al cabo, estas no son posibles sin su esfuerzo y dedicación. Y aunque las condiciones económicas son importantes porque permiten vivir, el salario emocional también lo es porque ofrece la posibilidad de sentirse vivo.

Bibliografía:

  • Fundación RH (2006). El Salario Emocional. Recuperado el 20 de octubre de 2014 de http://www.factorhuma.org/attachments_secure/article/8299/salari_emocional_cast.pdf Guataquí, J. (2009). Impacto de la reforma laboral-Ley 789 de 2002 en Colombia. Magazines del Mercado de Trabajo, número 1. Bogotá: Ministerio de Protección Social.
  • Polo, José María. Retribución emocional. Barcelona: Ediciones Granica, 2005.

Artículo escrito y cedido a este Blog por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas ©. Todos los derechos reservados/All rights reserved.

Publicado el octubre 17, 2019octubre 17, 2019Autor adminCategorías pinto

2 thoughts on “Salario emocional, apostar por el talento y el bienestar de los trabajadores”

  1. Maia dice:
    enero 12, 2020 a las 7:41 am

    Super interesante el post!!!

    Responder
    1. admin dice:
      enero 28, 2020 a las 8:23 am

      Muchas gracias Maia, seguimos trabajando para que os gusten los posts.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RECIENTES

  • Diferencias entre sociopatía y psicopatía
  • Hablemos de los Trastornos Disociativos
  • Tara, una chica convertida en Avatar
  • Adolescencia y Redes Sociales, el porque de las apariencias
  • Adopción. Entrevista a la psicóloga Macarena Espigares

COMENTARIOS RECIENTES

  • Mispsicologos Bilbao en Adolescencia y Redes Sociales, el porque de las apariencias
  • Tamar en ¿Qué personalidad encontramos detrás de personas como José Enrique Abuín (el chicle)?
  • admin en Máster en Psicología General Sanitaria 2019-2020– Segunda parte
  • master administracion sanitaria uned precio en Máster en Psicología General Sanitaria 2019-2020– Segunda parte
  • Claudia Gubser Lendi en Entrevistamos a Mercedes Matons. Experta en Psicodiagnóstico Infantil. Proyecto Social el psicologo mas barato .es Encuéntrenos por toda España

CATEGORÍAS

  • alcobendas
  • alicante
  • barcelona
  • bormujos / mairena
  • granada
  • ibiza
  • las rozas
  • leon
  • madrid
  • murcia
  • palma de mallorca
  • pinto
  • san jose de la rinconada
  • sevilla
  • valencia
  • valladolid
  • velez-malaga
  • vilanova i la geltrú
  • vitoria

META

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Todos los derechos reservados | Diseño: Neoxma | Images: Carlos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.close